El día viernes
31 se llevó a cabo una recorrida de campo con estudiantes de Diseño Industrial
de la Universidad Nacional de Córdoba, en apoyo al desarrollo de trabajos de
tesis orientados al diseño de equipos de cosecha de biomasa forestal. Estos
equipos, una vez desarrollados, podrán no solo aportar a una mejora en el
aprovechamiento forestal, sino además, constituirse en herramientas para
prevención de incendios, al hacer uso y reacondicionar residuos forestales que
de otra forma son descartados en el terreno.
Entre las funciones del Técnico
Regional se encuentra la de responder consultas referidas al tema forestal, es
así como en muchas ocasiones se reciben consultas e inquietudes de alumnos de
nivel secundario y terciario, acerca de la actividad forestal en la provincia.
De ésta forma se viene realizando el apoyo de estudiantes de Diseño Industrial,
de la Universidad Nacional de Córdoba y de Ingeniería Industrial, de la
Universidad Tecnológica Nacional. Y dado, particularmente el caso de los
estudiantes de Diseño, con inquietudes por el desarrollo de equipamiento
forestal, es que se organizó una recorrida técnica de campo para el
asesoramiento y la capacitación de los alumnos en los aspectos productivos
forestales. En el recorrido se pudo realizar una revisión histórica de como se
desarrolló la actividad forestal en Córdoba, las distintas vicisitudes por las
que ha pasado el sector, las virtudes que favorecen a ésta actividad en la
provincia y las características técnicas de la misma.
Uno de los sitios visitados, La Ernestina, donde los estudiantes pudieron tomar cuenta de las características del terreno y el desarrollo de la actividad de aprovechamiento forestal. |
Ya en el campo los estudiantes
observaron las operaciones de maquinarias específicas en trabajos de
aprovechamiento forestal, las características del terreno en distintas
situaciones, el tipo de material a procesar, y se pudo avanzar también en la
definición de una serie de características requeridas en los equipamientos bajo
diseño.
El traspaso de la carga del camión que extrae los rollos del monte, al chasis que lo traslada a la industria, mediante un tractor con grúa forestal. |
Un cable skidder acarreando los árboles apeados para su trozado en la playa. |
Durante la jornada los estudiantes
pudieron conocer los distintos aspectos de la actividad forestal en su fase de
aprovechamiento, obtener imágenes e ideas que podrán aplicar a sus desarrollos.
Con el trabajo de los diseñadores y el apoyo desde la Dirección de Producción Forestal, se procura lograr el
desarrollo de dos conceptos, un equipo o maquinaria para el aprovechamiento de
los residuos forestales resultantes de las operaciones de raleo y tala, para la
recolección, procesado y acopio del material remanente normalmente descartado,
útil como biomasa para la industria, en forma de chips, o para la generación de
energía. Por otra parte, el otro concepto procura incorporar el remanente más
fino de los desechos, constituido por ramas y hojas, al suelo, devolviendo así
gran parte de los nutrientes más valiosos, aportando a reducir en ambos casos
los riesgos para la propagación de incendios.
Agradecimientos:
Sr. Paulo Neher, La Ernestina. Sr. Darío Sánchez, Forestal Jerri.
Fuente: Ing. Agr. Esteban Zupan,
Técnico Regional para Córdoba de la Dirección de Producción Forestal del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.