El día martes 10 de mayo se desarrolló, en la Legislatura de Córdoba, una reunión
con los legisladores miembros de la Comisión de Agricultura, Ganadería y
Recursos Renovables de la Provincia para darles a conocer en su conjunto, una
propuesta de actualización del mapa de ordenamiento territorial del bosque
nativo de Córdoba (OTBN).
El Delegado Forestal para Córdoba, de
la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial, del Ministerio de
Agroindustria de Nación, Ing. Esteban Zupan, acompañado por miembros de la
Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba (CAMMEC), describió los
objetivos de la propuesta elaborada, los antecedentes al respecto, la
metodología empleada, los resultados obtenidos y la propuesta conformada. Por
otra parte, surgieron diversas inquietudes de los legisladores, que fueron
abordadas, mediante lo cual también se enriqueció la reunión.
El trabajo
presentado, tiene como principales objetivos:
1- APORTAR OBJETIVIDAD AL MAPA DEL OTBN VIGENTE, EN CONCORDANCIA CON EL ESPÍRITU DE LA LEY N° 26.331, Y EN PROCURA DE SU EFECTIVA APLICACIÓN.
2- REVERTIR ERRORES EN LA ASIGNACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE CLASIFICACIÓN, QUITANDO ÁREA QUE NO CONSTITUYEN BOSQUES, E INCLUYENDO OTRAS QUE SI LO SON, Y QUE NO HAN SIDO CONSIDERADAS.
2- REVERTIR ERRORES EN LA ASIGNACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE CLASIFICACIÓN, QUITANDO ÁREA QUE NO CONSTITUYEN BOSQUES, E INCLUYENDO OTRAS QUE SI LO SON, Y QUE NO HAN SIDO CONSIDERADAS.
3- EVITAR LA CONTRAPOSICIÓN DE LAS
LEYES NACIONALES N° 25.080 Y 26.331, EN CUANTO AL USO DE LA TIERRA.
4- GENERAR INQUIETUD, ANÁLISIS Y
REFLEXIÓN RESPECTO A LAS IMPLICANCIAS DE LA ASIGNACIÓN DE LAS CATEGORÍAS Y SUS
ALCANCES, EN LA LEY N° 26.331 Y EN LA ADHESIÓN PROVINCIAL.
El Delegado Regional, junto a los
representantes de la CAMMEC, Enzo Moriconi, Director Ejecutivo y Alejandro
Seyfarth, Presidente de la Subcomisión Forestoindustrial.
Ésta constituyó una instancia culmine
del trabajo que se viene desarrollando desde hace más de un año en cuanto a la
elaboración de una propuesta para las sierras Grandes y la puesta en conocimiento
de los diversos actores del medio, en particular los legisladores, que son
quienes deben en definitiva analizar y aprobar la actualización de la Ley para
la provincia de Córdoba.
Fuente: Delegado Forestal para Córdoba Ing. Agr.
Esteban Zupan, Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial del Ministerio de
Agroindustria de la Nación.