El día lunes 12, se concretó en el Centro Regional Córdoba de SENASA,
una reunión convocada por el Coordinador Temático de Protección Vegetal,
Francois H. Barron. A la misma asistieron técnicos de las universidades de
Córdoba y Río Cuarto, técnicos de la Oficina Río Cuarto de SENASA, el
Presidente de la Subcomisión Forestal de la Cámara de la Madera de Córdoba, Técnicos
del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia, miembros
de la Coordinación de Sanidad Forestal de SENASA, Buenos Aires y el Delegado
Forestal para Córdoba del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la
Nación, Ing. Esteban Zupan.
En primer lugar, el Ing. Francois
Barron realizó una introducción ante los presentes respecto a la situación
sanitaria de las especies forestales cultivadas en la provincia y describió en
forma resumida los esfuerzos que se vienen desarrollando en tal sentido.
Luego, el Dr. Mariano Grilli,
perteneciente al CREAN (Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos
Agrícolas y Naturales), de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la
Universidad Nacional de Córdoba, responsable del proyecto SAFO n° 111, de
sanidad forestal, financiado desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca de la Nación, y cuyo título es “Desarrollo de herramientas cuantitativas para la evaluación de
riesgo y toma de decisiones sobre el potencial de infestación de Sirex noctilio F. y Arhopalus sp. en la provincia de Córdoba.”, expuso los
principales aspectos del proyecto que lleva a adelante, respecto a lo
metodológico, como también respecto al estado de avance del mismo.
![]() |
El Dr. Grilli durante
su exposición sobre los insectos plaga Sirex
sp. y Arhopalus sp.
|
A continuación, la Ing. Marcela
Demaestri, con la colaboración de la Ing. Judit García, expuso los resultados
obtenidos en el monitoreo de las dos especies bajo estudio durante la última
temporada primavero-estival. Cabe resaltar que en la Universidad Nacional de
Río Cuarto se viene trabajando desde el año 1998, bajo la dirección,
originalmente de la Ing. Adlih López, en el estudio de la Avispa Barrenadora de
los Pinos (Sirex noctilio F.),
evaluando su ciclo biológico, distribución, evolución, control y monitoreo, que
incluyó la introducción del nematodo parásito, el estudio de la avispa
parásita, Ibalia sp., y el hallazgo
de la presencia de Arhopalus sp., en
Córdoba.
![]() |
La Ing. Marcela
Demaestri, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, durante la exposición
acerca de los trabajos realizados en la temática de plagas forestales.
|
La reunión además de servir para
contactar a quienes trabajan en sanidad forestal en la provincia, fue de
utilidad para conocer el estado de avance de los trabajos emprendidos, la
situación actual de las plagas detectadas y para aunar esfuerzos en el
desarrollo de los estudios. Desde la Dirección de Producción Forestal, se
apoyan éstas actividades en procura de minimizar el impacto de las potenciales
plagas forestales detectadas.
Fuente: Ing. Agr. Esteban Zupan, Técnico
Regional para Córdoba de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.