El
día martes 26 se llevó a cabo el taller sobre manejo de tableadora con
motosierra para la obtención de madera de primer aserrío a partir de troncos. Dictado
por los Técnicos Jorge Kostechi y Orlado Plaschinsky, de la Estación
Experimental Agropecuaria INTA Sáenz Peña, Chaco, con la organización del CBU
Urbano Anexo IPEM N° 292, la Municipalidad de Adelia María, la Agencia de
Extensión Rural Adelia María y la Cooperativa Telefónica de la Localidad.
En la
oportunidad asistieron alumnos y docentes del establecimiento, personal de la
Cooperativa Eléctrica, del Municipio, así como el Técnico Regional de la
Dirección de Producción Forestal, el Ing. Esteban Zupan.
El
taller inició con una presentación de los disertantes, los que a continuación
se abocaron a impartir las nociones para el armado del dispositivo, que adosado
a una motosierra se constituye en la tableadora o aserradero portátil básico.
Los asistentes pudieron apreciar los materiales necesarios y la técnica para el
armado del dispositivo sencillo que permite la obtención de madera de primer
aserrío a partir de troncos o rollizos, con el uso de una motosierra. De esta
forma, en éste caso, se permitirá dar valor agregado a los rollizos que se
obtienen de la planta de tratamientos efluentes de la Cooperativa Telefónica de
Adelia María, siendo ésta la materia prima para la institución educativa local
que trabaja con adolescentes, capacitándolos laboralmente en carpintería.
![]() |
El dispositivo que
fue construido durante la jornada y que junto a una motosierra conforma la
herramienta para el aserrado a partir de rollizos.
|
Dicho
dispositivo, además de ser relativamente sencillo en su fabricación y de bajo
costo, constituye también un recurso para productores rurales que poseen
motosierra, ya que les permite aprovechar la madera producida con los árboles
plantados en su establecimiento.
Los
asistentes recibieron algunas nociones sobre el uso y mantenimiento de las
motosierras, así como sobre aspectos de la seguridad en el empleo de ésta
herramienta.
![]() |
Los asistentes, en su
mayoría alumnos y docentes, durante la exposición sobre el uso, mantenimiento y
seguridad de las motosierras.
|
Por
último, durante la tarde, se pudo apreciar el empleo del dispositivo que
convierte a la motosierra en un aserradero móvil sencillo, con el cual es
posible no solo obtener tablas, sino que también, con distintas regulaciones, tirantes,
postes y varillas, que pueden ser empleados, una vez secos, en construcciones
rurales, armado de tranqueras, corrales, bretes y otras instalaciones útiles en
establecimientos rurales. Y que en el
caso del IPEM N° 292 proveerá de madera para la práctica de los alumnos.
![]() |
El dispositivo
durante la obtención de tablas.
|
![]() |
El aserradero móvil
cortando varillas para alambrado.
|
Fuente: Ing. Agr. Esteban Zupan,
Técnico Regional para Córdoba de la Dirección de Producción Forestal del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.