Dentro de las actividades de apoyo al Banco de Germoplasma de la
Universidad Nacional de Córdoba, en el marco del Programa Nacional del
Algarrobo, impulsado desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de
la Nación, se realizó un nuevo viaje para la toma de material y datos de
terreno que facilitarán la identificación de los ejemplares del rodal
seleccionado para la obtención de semilla seleccionada.
El día 4 de
mayo fue realizado un nuevo viaje a la zona de San Miguel con el objeto de
relevar la ubicación georeferenciada de los ejemplares selectos por su
composición genética, así como también obtener material en forma de muestras de
herbario que respaldaran los antecedentes del rodal conformado.
Con el
trabajo se procura identificar en campo y conservar in situ, aquel material que
por sus características genéticas, de poca hibridación y representativo del
material originario, se constituye en un reservorio para luego propagar a otras
zonas que se quieran restaurar, o aún para el cultivo con fines productivos
forestales, basado en un material de genética y procedencia conocida. Se trata de aspectos
de mucha importancia al momento de revertir los procesos erosivos, desde el punto
de vista genético, que ha sufrido el recurso.
![]() |
Integrantes del Banco Nacional de Germoplasma de la Universidad Nacional de Córdoba, junto al Técnico Regional de la DPF. |
![]() |
Ejemplo de digitalización de la ubicación de los árboles considerados en la instalación del rodal semillero.
|
Fuente: Ing. Agr. Esteban Zupan, Técnico Regional
para Córdoba de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.