La Cámara de la Madera de Córdoba, entidad que cumplió 71 años el pasado
26 de noviembre, ha cambiado su estructura e imagen incorporando otras áreas
vinculadas con la industria, pasando a llamarse CAMMEC, Cámara de la Madera,
Mueble y Equipamiento de Córdoba.
Originalmente denominada Cámara de
Industriales de la Madera, nace en 1944 como resultado de la iniciativa de la
industria de la madera con una actividad incipiente en la provincia. Los
cambios registrados a nivel mundial durante la década y en lo que hace a la
industrialización, en particular impulsan un crecimiento del sector que también
propician la creación de un sindicato para los trabajadores del sector. En éste
punto toma preponderancia la agrupación de la industria en procura de lograr un
crecimiento uniforme, conservando un poder de negociación como área consolidada.
Sucesivamente la Cámara ha acompañado el crecimiento del sector en todos los
procesos en los que ha estado inmerso económica, política y socioculturalmente.
Para 1960 se procura incorporar otras áreas relacionadas con la madera y por
ello pasa a llamarse Cámara de la Madera de Córdoba, en la búsqueda de integrar
y consolidar las distintas cadenas que aportan al sector. Con el trascurso de
los años se suman los esfuerzos procura de impulsar y fortalecer a la
actividad, y es así como se organizan diversos eventos como la FERIMA desde
1979 a 1998. En 1997 se organiza la Feria de Carpintería para Pequeñas
Empresas, en 1998 y el año 2000 la FERIMAQ y para el año 2008 se realiza la
primera edición de la FIMAR (Feria Internacional del Mueble Argentino), en la
búsqueda de nuevos horizontes para los productos de madera elaborados en el
centro de la Argentina, en conjunto con las Cámara de San Francisco, Río
Cuarto, y Cañada de Gómez, en Santa Fe. También se ha procurado la
participación por medio de sus miembros en diversas ferias y misiones
comerciales realizadas en Sudamérica, Norteamérica y Europa. En los años
posteriores se incrementa la participación de sectores que conforman diversas
cadenas de la industria de la madera y desde el 2012 se resalta la importancia
y se duplican los esfuerzos en torno al sector primario, la foresto-industria,
procurando agrupar, gestionar y trabajar en pos de mejorar la situación de
éstas áreas, fundamentales para el desarrollo integral de toda la industria de
la madera en Córdoba. La institución además integra otros organismos consolidando
la representatividad, interviniendo en FAIMA (Federación Argentina de la
Industria Maderera y Afines), en la UIC (Unión Industrial de Córdoba) y en ADEC
(Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba), así como participa en
diversos organismos a nivel municipal, provincial y nacional. Es así que en el
2015 y en virtud de la amplitud de los actores y áreas intervinientes, la
Cámara de la Madera de Córdoba pasa a llamarse Cámara de la madera, Mueble y
Equipamiento de Córdoba, consolidando una estructura y reforzando los esfuerzos
para el crecimiento de la industria de la madera. Nuevo sitio web: http://www.cammec.org.ar
En la cena de fin de año, realizada
el 12 de diciembre, estuvieron presentes el Vicegobernador de la provincia de
Córdoba, así como autoridades de otras instituciones, los miembros y socios de
la Cámara, diversos actores del sector y el Técnico Regional para Córdoba de la
Dirección de Producción Forestal, del Ministerio de Agroindustria.
El Vicegobernador, como Presidente de
la Legislatura de la Provincia de Córdoba, entregó una placa conmemorativa por
los 71 años de la Cámara de la Madera, también hubo reconocimientos de la
Cámara a sus colaboradores. Sin lugar a dudas la Cámara de la Madera, Mueble y
Equipamiento de Córdoba, por su trayectoria, estructura y esfuerzo permanentes,
constituye la institución que representa al sector asociado a la madera en la
provincia, concentrando sus esfuerzos en mejorar las condiciones para la
actividad, cubriendo en forma integral todas sus necesidades y aspectos. En
particular, para el sector primario, es el ámbito y estructura para el
resguardo de sus intereses comunitarios y se han hecho innumerables esfuerzos
para apoyar a la actividad forestal de Córdoba y procurar revertir diversas
problemáticas que le afectan y es en éste sentido que se ha desarrollado un
fuerte lazo de colaboración con el Técnico Regional para Córdoba.
Parte de los asistentes a la cena de fin de año de la CAMMEC.
El Vicegobernador,
Martín Llaryora entrega un reconocimiento por los 71 años de la Cámara a su
actual presidente, Lic. Soledad Milajer.
El equipo que conforma
la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento.
El reconocimiento
entregado al Técnico Regional, Ing. Esteban Zupan, por parte de la CAMMEC, de
manos de su Presidente y de un colaborador permanente de la Cámara, Enzo
Moriconi.
Misión, Visión y
Objetivos de la CAMMEC:
La misión: La
Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba se crea para reunir en su
seno a todas las personas físicas, jurídicas e instituciones que
industrialicen, comercialicen o presten servicios a lo largo de la cadena de
valor de la madera y sus equivalentes y/o alternativos, para la confección de
bienes intermedios y finales.
Como
visión: Ser una Cámara empresaria que represente y asesore
a las industrias y empresas vinculadas con el fin de acompañarlas a desarrollar
un óptimo grado de competitividad, tanto en los mercados internos como
externos. Prestar servicios eficientes y eficaces, además de desarrollar y
ejecutar -con la mayor calidad- las acciones necesarias que posibiliten el
crecimiento sostenido del sector y, en particular, de sus empresas asociadas.
Y
como objetivos: Defender los derechos e intereses de los asociados; Promover
y facilitar la vinculación de los socios con instituciones y/o entidades
públicas o privadas; Asesorar a todos los socios en cualquier clase de
conflictos que le surgieren, relacionados con su actividad en el ámbito
comercial o industrial, etc.; Promover y ejecutar actividades que ayuden al
crecimiento y desarrollo las empresas asociadas; Capacitar en diversas
temáticas concernientes a toda la cadena de valor; Suministrar información
referente a los intereses del sector; Fomentar la calidad de productos y servicios
de los asociados; Fomentar las actividades conducentes a facilitar la
asociatividad intra y extra sectorial propia de la Cámara y de sus asociados;
Afianzar las buenas relaciones entre la parte empresarial con las entidades que
representan a los trabajadores.
La Cámara se integra de
seis departamentos de trabajo: Departamento Comercial y de Eventos;
Departamento de Finanzas, Legal y Sindical; Departamento de Relaciones
Institucionales y Comunicación Externa; Departamento de Capacitación y
Educación; Departamento de Servicios y Convenios; Departamento de Proyectos
Institucionales, en procura de abarcar las diversas temáticas, problemáticas y
necesidades de los asociados y de las institución en su representación.
Estructura de
conformación de la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento:
CARGO
|
NOMBRE
Y APELLIDO
|
EMPRESA
|
Presidente
|
Lic. Soledad
Milajer
|
Hause Möbel S.A.
|
Vice Presidente
|
Sr. Paulo Neher
|
Aserradero Alta
Gracia
|
Secretario
|
Sr. Fernando
Álvarez Reyna
|
Formas Equipamiento
|
Pro Secretario
|
Sr. Alejandro
Seyfarth
|
100 % Madera
|
Secretario Gremial
|
Cr. Sergio Zen
|
Export Pack
|
Pro Secretario
Gremial
|
Sr. Néstor
Degliantoni
|
Aserran Mobiliario
|
Tesorero
|
Cr. Gustavo Cantoni
|
Grupo Euro
|
Pro Tesorero
|
Lic. Esteban Dutto
|
André Kevin Córdoba
|
Vocales Titulares
|
Lic. Gustavo Viano
|
Fevima
|
Ing. Diego Franco
|
Franco
Multilaminados
|
|
Arq. Noé Micolo
|
MCL Pisos de
Maderas
|
|
Sr. Lucas
Barazzotto
|
Barazzotto Muebles
|
|
Cr. Martín Bonaldi
|
Bonaldi Fábrica de
Muebles
|
|
Vocales Suplentes
|
Lic Erika Lóndero
|
Maderas Sucre
|
Arq. Gastón Di
Forte
|
Di Forte Muebles
|
|
D.I. Diego Amaya
|
Mobio
|
|
Lic. Mery Amaya
|
Mocono Maderas
|
|
Sr. José Manca
|
Gallo y Manca
|
|
COMISIÓN
REVISORA DE CUENTAS
|
||
Titular
|
Lic Beatriz
Bederian
|
Maconta Pisos de
Madera
|
Titular
|
Lic. Emanuel
Zacarías
|
Alternativa Muebles
|
Suplente
|
Dis. Celeste Di
Forte
|
Celeste Di Forte
|
Suplente
|
Sr. Cristian
Oprandi
|
Mesas y Sillas
Oprandi
|
Fuente: Ing. Agr. Esteban Zupan, Técnico Regional
para Córdoba de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca de la Nación.