Los días 3 y 4 de noviembre tuvieron lugar, en la Facultad de Ciencias
Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, las VI Jornadas Integradas
de Investigación y Extensión, y las I Jornadas de Enseñanza en las Ciencias
Agropecuarias, con el lema “Compartiendo el camino de las Buenas Prácticas
Agropecuarias”. Las Jornadas contaron con el aval del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia de Córdoba, y de la
Universidad Nacional de Córdoba.
Durante la primera jornada, y luego
de la presentación hecha por Gustavo Mathieu, se desarrolló el bloque N° 1
titulado “Sustentabilidad: Enfoques y miradas” y expuso sobre la Visión Global
y la Sustentabilidad Productiva, Federico Bert, a continuación lo hizo Esteban
Jobbágy quien trató el tema Ambiente y Agricultura: La sustentabilidad como
blanco móvil, cerrando el bloque, expuso Luis Ulla, quien disertó sobre la
dimensión social y ética de la sustentabilidad.
El público asistente al
primer día de las Jornadas, durante la disertación de Federico Bert.
En un segundo bloque se plasmó la
visión institucional sobre la materia, por parte de la Facultad lo hicieron José
Vocos y Marcelo Conrero, desde el Ministro de Agricultura, Ganadería y
Alimentos de la Provincia, Dr. Julián López, así como autoridades del INTA,
SENASA y de la Red de Buenas Prácticas Agrícolas.
Por la tarde del martes se trabajó en
bloques separados, por una lado funcionó el bloque de Buenas Prácticas
Agrícolas y por otro, el de las Buenas Prácticas Ganaderas. Al final de la
tarde se hizo un cierre con espacio para las reflexiones y una síntesis de los
temas tratados.
El día miércoles 4 hubo disertaciones
sobre la Innovación y extensión del conocimiento científico, la transferencia y
vinculación científico-técnica, implementación de las tecnologías de la
información y la comunicación en el ámbito educativo: logros y desafíos.
También se expuso sobre la Extensión universitaria: una propuesta de acción y
por último hubo un taller participativo de investigación y extensión y otro de
enseñanza, referido a las experiencias en la Facultad de Ciencias
Agropecuarias.
El evento estuvo acompañado por la
exposición de posters referidos a las distintas líneas investigativas
desarrolladas en la Universidad Nacional de Córdoba, sobre las temáticas,
producción agropecuaria, plagas, ambiente, sustentabilidad, incendios, diversidad,
genética, aspectos sociales, entre otros.
Uno de los trabajos
expuestos, entre los posters presentados.
El evento constituyó un ámbito para
tratar temas que requieren desarrollo como son la producción sustentable, así
como los procesos de transferencia, fundamentales para subsanar las principales
problemáticas de los sistemas productivos, entre los que se incluyen los
forestales.
Fuente: Ing. Agr. Esteban Zupan, Técnico Regional
para Córdoba de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.