En el marco de las actividades que se vienen impulsando desde la Cámara
de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba (CAMMEC), se concretó el día 4
de abril una reunión con el Secretario de Agricultura, Ing. Agr. Juan Cruz
Molina, en la que además participaron los miembros de la Cámara, técnicos de la
Secretaría, contratistas forestales, el Delegado Forestal, Ing. Agr. Esteban
Zupan y la Pasante, Stefanía Cisterna, del Ministerio de Agroindustria de la
Nación.
Ésta constituyó la primera reunión
del año entre actores del sector forestal y el área pertinente, del Gobierno de
la Provincia y con la cual se pretende retomar las líneas de acción que se
venían trabajando en forma conjunta desde la creación de la Comisión Forestal
Córdoba, en el año 2014.
En la ocasión se entregó una nota al
Secretario con ocho puntos considerados prioritarios por el sector que
representa la Cámara y que a continuación se detallan: 1) Retomar la gestión de
la Comisión Forestal que funcionó durante el 2014 y el 2015, con la
participación de los diversos ministerios provinciales, con incumbencias en el
tema forestal; 2) Propiciar la creación de un área forestal dentro del
Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, que cuente con recursos
humanos y presupuestarios especialmente destinados al tema forestal; 3) Gestionar
ante el Plan Provincial de Manejo del Fuego, el plan de acción para el año en
curso; 4) Facilitar la gestión para el mantenimiento de caminos de uso forestal
y útiles para la prevención de incendios; 5) Dar a conocer la situación del
mapa de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo para Córdoba (OTBN), en
proceso de actualización por parte del Gobierno Provincial; 6) Promover un plan
de acción sobre las hectáreas afectadas por incendios con inclusión del sector
privado; 7) Gestionar fondos específico para el financiamiento del sector
forestal y por último 8) Se sugiere, la designación del Sr. Andrés Bosch como responsable
del Plan Provincial de Manejo del Fuego.
El Delegado Forestal,
Esteban Zupan, Enzo Moriconi Gerente de la CAMMEC, Stefanía Cisterna, Pasante
del Ministerio de Agroindustria, Alejandro Angaroni, Técnico de la Secretaría,
Luis Argüello Pitt, contratista forestal y el Secretario de Agricultura, Juna
Cruz Molina.
Durante la reunión se trataron los
puntos plateados, se informó de la situación de cada línea de trabajo en
función de los avances logrados por parte de los distintos actores y se coordinaron acciones para avanzar en los
temas pendientes de definición.
En particular, el Delegado Forestal
informó sobre los avances conseguidos en la inclusión de la propuesta de
actualización del mapa de OTBN al Secretario, y sobre éste aspecto le fue
solicitado por el mismo, la participación en una propuesta que se elaborará
desde la Secretaria de Agricultura. Por otra parte, se le solicitó al Delegado
Forestal que expusiera el caso desarrollado a representantes de Confederación
de Asociación Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), sobre lo que se coordinó una
reunión que se desarrolló a continuación.
De ésta forma se llevó a cabo la
reunión con el Vicepresidente Primero de CARTEZ, Ing. Agr. Gabriel De
Raedemaeker, en la que participó el Delegado Forestal y la Pasante, para
Córdoba, del Ministerio de Agroindustria.
Durante la reunión con
el Vicepresidente 1° de CARTEZ a quien se le expuso la experiencia desarrollada
en torno a la elaboración de la propuesta de actualización del mapa de OTBN de
Córdoba.
El objetivo buscado desde la
Delegación Forestal Córdoba del Ministerio de Agroindustria de la Nación con la
elaboración de una propuesta de actualización del mapa de OTBN de Córdoba es la
de ajustar el mapa al espíritu original de la Ley, aportar claramente, con
fundamentos técnicos y científicos a la conservación de los remanentes de los
bosques autóctonos, facilitar el manejo en aquellos casos que sea recomendable
técnicamente y reducir los puntos de conflicto innecesarios entre dos leyes
nacionales, la Ley n° 25.080 de “Inversión para Bosques Cultivados” y la Ley n°
26.331 “De Presupuestos Mínimos de protección Ambiental de los Bosques Nativos”.
Fuente: Ing. Agr. Esteban Zupan, Delegado Forestal
para Córdoba y Pasante Stefanía Cisterna, Subsecretaría de Desarrollo Foresto
Industrial del Ministerio de Agroindustria de la Nación.